Acerca de Fundación Paihuen

Misión

Fundación Paihuen existe para promover y proteger los derechos humanos a través del abordaje integral, científico y sensible de la violencia en todas sus formas.

Nuestra misión es generar y aplicar estrategias eficaces de capacitación, investigación e intervención, desde una perspectiva transdisciplinar, orientadas a la prevención, el tratamiento y la transformación de las consecuencias psicosociales de la violencia.

Trabajamos en la construcción de una cultura que no naturalice el daño, sino que lo nombre, lo comprenda y lo repare. Acompañamos a quienes sufren y ejercen violencia, fortaleciendo redes institucionales, comunitarias y profesionales que permitan intervenir con responsabilidad, evidencia y humanidad.

Nos posicionamos como un espacio donde el conocimiento, la práctica y la acción política se articulan para garantizar entornos más justos, cuidadosos y comprometidos con la dignidad de todas las personas, con el fin de transformar dinámicas dañinas y reconstruir experiencias relacionales saludables y responsables.

Visión

Ser una institución referente regional y nacional en la prevención, detección y reparación de la violencia desde una perspectiva innovadora, crítica y multidisciplinar. Aspiramos a generar redes colaborativas con instituciones educativas, de salud y de justicia, para que la intervención sea transformadora, basada en evidencia y orientada a comunidades y sistemas complejos, contribuyendo a que la convivencia libre de violencia sea una forma de vida cotidiana.

Valores

Integralidad

Abordamos la violencia como fenómeno multicausal, involucrando disciplinas diversas y puntos de vista complementarios. 

Responsabilidad

Nos comprometemos con el impacto de nuestras acciones: no basta acompañar, también es necesario asumir nuestra parte en las dinámicas de violencia.

Transparencia

Practicamos la claridad en procesos terapéuticos, accesibilidad en nuestros voluntariados, investigación y colaboraciones institucionales.

Inclusión

Brindamos atención accesible a todas las identidades, géneros y edades; apoyamos a quienes se encuentran en situaciones de vulnerabilidad, a pesar de sus recursos.

Empoderamiento

Fomentamos la capacidad de las personas para comprender su historia, reconocer sus recursos y transformar patrones vinculares.

Innovación

Desarrollamos y evaluamos modelos creativos, como tratamientos post penitenciarios o intervenciones grupales focalizadas, adaptados a los contextos cambiantes.

Colaboración

Trabajamos en red con universidades, organizaciones sociales e instituciones estatales para crear impacto sostenido y sustentable.